Software libre y La educación


Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. De modo más preciso, el software libre se refiere a cuatro libertades que poseen quienes utilizan el software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito; la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a sus necesidades, el acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, para ayudar a otras personas; y por último la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie(1).

El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.

El uso completo de software libre implica el sistema operativo libre y las aplicaciones o programas libres, por eso su nombre completo es GNU/Linux(2). Sin embargo, para facilitar la transición al software libre, existen muchos programas(3) para utilizarse en los sistemas operativos Windows y Macintosh, aunque su plataforma no sea libre. De este modo se pueden ir conociendo y probando muchas herramientas libres.

¿Por qué usar software libre en la educación?

Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una marca determinada de martillos o de sierras eléctricas. Cuando se enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o bolígrafos determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática, sí parece razonable enseñar a usar una determinada marca de programas? ¿Hay razones para eso?

Utilizando software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, ya que este se apoya en estándares libres y reconocidos. Una persona que utiliza un sistema privativo como Microsoft Windows o Apple Macintosh se sentirá desorientada al intentar utilizar cualquier otro sistema que cumpla la misma función debido a que estos imponen una forma de trabajo no estandarizada y cerrada en la cual no es posible ver el funcionamiento transparente de ningún proceso. Esto no ocurrirá a quien utilice GNU/Linux o cualquier otro sistema libre.

Educarse en el uso de las nuevas tecnologías desde una perspectiva de transformación, criticidad, creatividad y colaboración solidaria implica que los medios y los contenidos apunten en esa dirección. Por eso los ejes de orientación general de la educación tecnológica deben ser: a) la construcción colaborativa del conocimiento apoyándose en aplicaciones libres; y b) que a través de Internet, la red mundial de computadoras, se fortalezca el sentido solidario frente al predominio de la tecnología mercantil y consumista. Esto es día a día: socializar nuestros conocimientos, aprender junto con otras personas, colaborar, promover la solidaridad humana y apoyarse en las tecnologías libres para que en nuestro futuro desempeño seamos jóvenes que multipliquen en su entorno social y laboral esos valores, actitudes y conocimientos.

Notas:

    1. Software Libre

    1. http://www.linux-es.org/sobre_linux

  1. Software Libre para sistemas NO libres:
Lonas Software Libre Lonas Software Libre Lonas software Libre
Lonas Software Libre Lonas Software Libre Lonas Software Libre

¿Problemas de virus?
OPCION 1: Pasate a GNU/Linux!
pero si insistes en usar Windows:

Protege tu PC con antivirus libre!
CLAM Antivirus
Logotipo GIMP Para arreglar, retocar, mejorar, mezclar imágenes:
el GIMP
GNU Image Manipulation Program

¡Libera tus datos!
Procesador textos, Cálculos y mucho más

Utiliza LibreOffice.org
Redescubre la Web con Firefox
Navagador Mozilla Firefox
Software Libre para Windows
CDLibre.org
Más sobre el sistema GNU/Linux
Cambiese a Linux
Ciberaula – Linux
Algunas buenas presentaciones de GNU/Linux
Linux Mint
Ubuntu Mate MX Linux
Canaima AntiX
Zorin OS


Este es un sitio para aprender, probar, jugar y compartir



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.